Pasar al contenido principal
2

Por qué se me duermen las manos y cómo solucionarlo

Compartir     
Mujer que se pregunta por qué se le duermen las manos.

Tiempo de lectura: 8 minutos

El adormecimiento y hormigueo en las manos es una sensación que no solo es incómoda, sino que puede estar relacionado a diferentes problemas de salud. Por lo general, se suele presentar en forma de cosquilleo leve o como pérdida de sensibilidad en las manos y en los dedos, y la mayoría de las personas no sabe por qué ocurre.

Es cierto que no necesariamente es un motivo de alarma, pero entender por qué ocurre y cómo solucionarlo es indispensable para evitar cualquier tipo de complicación.

En este artículo te contamos cuáles son las causas del adormecimiento y hormigueo en las manos, cómo saber si se trata de algo grave y qué tratamientos pueden ser de ayuda para las condiciones relacionadas a este síntoma. 

Causas del adormecimiento y hormigueo en las manos

Las causas del adormecimiento y hormigueo en las manos pueden ser muy variadas. Según la Cleveland Clinic este síntoma puede tener muchos significados, y es importante estar atento al momento en el que ocurre, la frecuencia con la que se presenta, la duración que tiene y de qué otros síntomas está acompañado.

Determinar de qué se trata no es tan sencillo, por eso te compartimos algunas de las causas más comunes de este síntoma. Además, te decimos cuáles son las implicaciones de cada una de estas condiciones médicas.

Compresión de los nervios y problemas neurológicos

Mayo Clinic explica que una de las principales causas del adormecimiento y hormigueo en las manos es el daño, irritación o compresión de un nervio del brazo o de la muñeca. Algunas de las condiciones en las que puede ocurrir esto son el síndrome de túnel carpiano y la neuropatía cubital.

En otras ocasiones no tiene que ver solo con los nervios de los brazos y las manos, sino con problemas neurológicos más complejos que pueden originarse en otras partes del cuerpo.

Un ejemplo de esto es la radiculopatía cervical, una condición que ocurre cuando las raíces nerviosas que salen de la médula espinal en la región cervical se comprimen o inflaman; y la polineuropatía periférica, que daña los nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo.

Trastornos del sistema nervioso central (SNC) y vascular

Los trastornos del sistema nervioso central también pueden causar entumecimiento en las manos. Un ejemplo de este tipo de condiciones es la esclerosis múltiple, que según WebMD, puede estar acompañada de síntomas adicionales como entumecimiento de los pies y problemas para hablar y concentrarse.

A esto se suman otras enfermedades o condiciones de salud como el ictus o accidente cerebrovascular (ACV). Esta condición se presenta cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, ya sea por un coágulo o por la ruptura de un vaso sanguíneo, y también produce síntomas como confusión, problemas para ver y, en algunas ocasiones, parálisis de un lado de la cara.

Como puedes ver, aunque el síntoma no produce más que incomodidad, puede estar relacionado a problemas de salud graves. Para profundizar en esto te recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo prevenir un ictus.

Lesiones musculoesqueléticas y factores posturales

Otra de las causas comunes del adormecimiento y hormigueo de las manos son las lesiones musculoesqueléticas, dentro de las que se incluyen:

  • Tendinitis: es una lesión que se produce por la inflamación de los tendones. Generalmente se asocia a la práctica de movimientos repetitivos que requieren de mucho esfuerzo.
  • Bursitis: puede ocurrir por infecciones o el uso excesivo de las articulaciones. Es una condición muy dolorosa que puede afectar el codo.

En cuanto al impacto que puede tener la postura corporal en el adormecimiento de las manos, tenemos que tomar como referencia un artículo de Health que explica que hay algunas posiciones para dormir que pueden comprimir los nervios y hacer desencadenar el síntoma de las manos entumecidas o adormecidas.

Para esto la solución puede ser tan sencilla como cambiar la posición en la que se duerme, evitando doblar o generar presión sobre los codos y las muñecas.

Enfermedades metabólicas y condiciones médicas asociadas

Aunque no es lo primero en lo que suelen pensar las personas cuando tienen adormecimiento y hormigueo en las manos, este síntoma también se puede desencadenar por enfermedades metabólicas y otras condiciones asociadas.

Health Partners habla de la neuropatía diabética y la neuropatía periférica, condiciones de salud que afectan el bienestar de los nervios y que se pueden presentar debido a enfermedades como la diabetes tipo 2.

A esto se suma también la hipertensión, enfermedades infecciosas como la enfermedad de Lyme, el virus Epstein-Barr o la fibromialgia, entre otras enfermedades inflamatorias y trastornos autoinmunes más.

En algunos casos incluso es posible que se presente como consecuencia de la deficiencia de vitaminas, sobre todo de la vitamina B12. Cuando el cuerpo no obtiene esta vitamina se pueden ver afectados los vasos sanguíneos y los nervios, precisamente por ello puede causar debilidad, adormecimiento y hormigueo en las manos.

Si quieres entender mejor los efectos negativos de la diabetes, te recomendamos leer nuestro artículo sobre la resistencia a la insulina.

Mujer midiendo su azúcar en sangre para saber por qué se le duermen las manos.

Factores externos y hábitos que pueden influir

Hasta este punto hemos hablado de las enfermedades que pueden causar entumecimiento en las manos, que no necesariamente dependen de las elecciones y el estilo de vida de las personas. Sin embargo, hay unos factores externos que sí están relacionados a la alimentación, el uso de ciertos medicamentos y el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco.

En cuanto a los medicamentos, basta con decir que algunos antibióticos y medicamentos para la presión arterial pueden tener efectos secundarios sobre el cuerpo, dentro de los que se destaca la sensación de adormecimiento y hormigueo en las manos. Por eso hay que estar atento a lo que se consume para tratar cada condición, evitar la automedicación y consultar a un especialista si se presenta un efecto secundario como este.

De igual manera, el consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol está relacionado a algunas de las enfermedades de las que hemos hablado a lo largo del artículo, y está comprobado que pueden afectar significativamente los nervios.

Antes de finalizar, tenemos que hablar de otro factor relacionado al estilo de vida, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y es que el estrés crónico puede afectar el sistema nervioso, generar tensión muscular y agravar los síntomas de condiciones como el túnel carpiano o la neuropatía periférica.

Para complementar lo que hemos mencionado, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los efectos de la nicotina

¿Cómo saber si el adormecimiento de las manos es grave?

El artículo de Health que citamos antes explica que tener adormecimiento de manos es relativamente normal, sobre todo si ocurre una vez cada tanto, sobre todo si tomamos en consideración que la posición que tenemos al dormir puede ser una de las causas. Pero esto no siempre es así, en algunas ocasiones sí es motivo de preocupación y es necesario acudir a un médico.

Si se trata de un problema que se presenta de manera frecuente, o hay síntomas adicionales, puede tratarse de una de las enfermedades o condiciones que ya explicamos.

Una de las señales más importantes es la presencia de síntomas como dolor de cabeza, mareos, pérdida del equilibrio, dificultad para hablar o sentir adormecimiento en otras partes del cuerpo. 

Diagnóstico del adormecimiento en las manos

El diagnóstico solo lo puede realizar un especialista, a partir de la evaluación de los síntomas y de la historia médica de la persona. Generalmente, el proceso empieza con preguntas sobre los problemas de salud que pueda padecer la persona, sobre las medicinas que consume, y sobre los síntomas que se ha experimentado.

El médico también toma en cuenta la fecha en la que se manifestó el síntoma por primera vez, la frecuencia con la que sucede, y las partes específicas de la mano que están afectadas.

Después de esto, y solo en caso de que se considere necesario, es posible que se deban realizar exámenes de sangre, estudios de conducción nerviosa, pruebas de diagnóstico por imágenes y electromiografías

Tratamientos para el adormecimiento de manos

El tratamiento para el adormecimiento de las manos depende por completo de la condición que lo causa. Es decir, si se trata de un síntoma relacionado a la diabetes, es necesario tomar medicamentos y hacer cambios en el estilo de vida para controlar la enfermedad; por otra parte, con condiciones musculoesqueléticas, es probable que el médico recomiende terapia física, rehabilitación y el uso de férulas y dispositivos de soporte.

No se puede saber qué tratamiento hacer sin tener el diagnóstico de un médico. Por ello es que resulta clave asistir a un centro de salud si los síntomas persisten.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre la presoterapia, ya que este tipo de terapia también podría ser de ayuda, en especial con las condiciones relacionadas a la circulación o los nervios. 

Doctor explicando a paciente por qué se le duermen las manos.

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.

Ejercicios y hábitos para prevenir el entumecimiento de las manos

Aunque no siempre es posible, debido a que depende de un gran número de factores, en algunos casos es posible tomar medidas para prevenir el entumecimiento de las manos. Los especialistas recomiendan tener un estilo de vida saludable para evitar enfermedades como la diabetes y la hipertensión, ya que tienen una relación directa con este síntoma.

Asimismo, resaltan la importancia de hacerse exámenes médicos de forma periódica, y tomar descansos si se utilizan las manos para hacer tareas repetitivas. Otras formas de prevención tienen que ver con la flexibilidad y fuerza de los músculos y tendones, por lo que se recomienda la práctica de ejercicios isométricos y otros entrenamientos más.

Tomar medidas para mejorar la circulación es clave, si consideramos que algunas enfermedades como el ictus, que mencionamos al hablar de las causas del entumecimiento de manos, se pueden prevenir haciendo pequeños cambios. 

Consejos para cuidar la salud de tus manos

Para finalizar te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán a cuidar la salud de tus manos:

  • Realiza cambios en la alimentación para prevenir enfermedades como la diabetes y los accidentes cerebrovasculares.
  • Mejora la circulación sanguínea con masajes y otras terapias complementarias.
  • Practica ejercicios de relajación para prevenir el estrés crónico y la fatiga mental.

Recuerda que solo un médico te puede dar indicaciones precisas para mantenerte saludable y evitar las enfermedades en las que el entumecimiento y adormecimiento de las manos se presenta como síntoma.