
Tiempo de lectura: 7 minutos
La extracción de una muela es un procedimiento relativamente sencillo, sin embargo, después de que se realiza es necesario tomar algunas medidas de precaución para evitar complicaciones.
En este artículo te explicamos qué hacer después de una extracción de muela, cuáles son los cuidados que debes tener y qué hábitos pueden afectar el proceso de recuperación. Además, te contamos qué señales te pueden servir de indicador para saber si todo está bien o si se está produciendo una infección.
ÍNDICE
Recomendaciones inmediatas tras la extracción de una muela
Para recuperarse de la extracción de una muela los dentistas suelen recomendar mucho descanso, comida suave y una rutina de limpieza bucal específica.
Dependiendo del profesional, estas medidas pueden variar, e incluir también recomendaciones sobre la posición para dormir, sobre las formas en las que se puede controlar el sangrado y sobre los métodos más efectivos para reducir el dolor y la inflamación.
¿Cómo controlar el sangrado de la zona?
En caso de que se presente sangrado, la recomendación de los especialistas es aplicar presión en la zona. Para lograrlo, lo mejor es enrollar un pañuelo limpio y morderlo durante algunos minutos, hasta que el sangrado se detenga.
Este procedimiento se debe repetir solo un par de veces, en caso de que esto no funcione, es necesario consultar a un dentista, ya que puede haber problemas con la herida o problemas de coagulación.
Uso de hielo para reducir la inflamación
La extracción de una muela es un tipo de intervención quirúrgica, por lo que es normal que después de ella se genere inflamación y dolor. Para controlar la inflamación es recomendable utilizar una compresa de hielo, que se puede aplicar durante varios minutos sobre la mejilla, cerca de la zona afectada.
En muchos casos los dentistas también recetan algunos medicamentos de venta libre para tratar la inflamación.
Posición adecuada para dormir
Para dormir después de este tipo de procedimiento, se recomienda mantener la cabeza alta. La Oral Health Foundation aconseja utilizar una almohada extra la primera noche, y ponerle una funda vieja, porque es posible que se produzca algo de sangrado y se manche.
Dormir en esta posición facilita la circulación y reduce el riesgo de sangrado, aunque se trata de una recomendación y no es obligatorio hacerlo si se tiene problemas para dormir.
Importancia del reposo durante las primeras horas
Después de la extracción de una muela es fundamental guardar reposo, ya que si la frecuencia cardíaca aumenta es posible que se presente sangrado y otras molestias postoperatorias.
La Cleveland Clinic señala que es necesario evitar hacer fuerza y levantar peso en el gimnasio por al menos las primeras 48 a 72 horas. En todo caso, se puede consultar al dentista para saber con precisión cuándo se pueden retomar las actividades habituales sin que eso represente un riesgo.
Alimentación después de una extracción
El artículo que recién citamos menciona que después de tener una extracción dental hay que tener mucho cuidado con lo que se come, ya que algunos alimentos pueden acumularse en la herida y causar infecciones. De igual manera, hay alimentos que por su textura pueden lastimar la encía y causar dolor.
A continuación, te explicamos con más detalle cuáles son los alimentos que puedes consumir los primeros días después de la extracción, y cuáles son los que debes evitar hasta recuperarte por completo.
Alimentos recomendados para una dieta blanda
Por lo general, los dentistas recomiendan que después de una extracción dental se lleve a cabo una dieta basada en alimentos de textura blanda. Esto implica comer purés de verduras y frutas, yogur, batidos, huevos revueltos, sopas licuadas, pudines y gelatinas, entre otros alimentos más.
Alimentos que debes evitar durante la recuperación
Otra recomendación es evitar por completo los alimentos duros y crujientes, o que generen pequeñas partículas que se puedan quedar atrapadas en la herida. También se debe evitar consumir bebidas con sorbetes, ya que hacerlo puede desprender coágulos de sangre y causar alveolos secos.
Higiene bucal después de una extracción de muela
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés) explica que después de la extracción de una muela no se puede enjuagar la boca ni escupir. Entonces, ¿de qué manera se puede mantener la higiene?, ¿cómo se debe cepillar una persona para no lastimarse y afectar el proceso de recuperación?
A continuación, te comentamos cuáles son las recomendaciones para mantener la higiene y evitar complicaciones.
¿Cómo cepillarse los dientes sin afectar la herida?
No hay técnicas de cepillado especiales para este tipo de casos, las recomendaciones de los odontólogos suelen ser utilizar un cepillo de cerdas suaves, hacer movimientos suaves y controlados, y evitar hacer presión sobre la herida. Asimismo, hay que lavarse los dientes sin enjuagar y sin escupir, porque los movimientos que se producen al hacerlo pueden generar sangrado.
Uso de colutorios para prevenir infecciones
Aunque es cierto que los colutorios o enjuagues bucales pueden ayudar a prevenir infecciones, después de un procedimiento quirúrgico como la extracción de una muela lo mejor es evitarlos durante las primeras 48 horas. Además, no todos los enjuagues bucales son aptos para esto, ya que algunos contienen alcohol y pueden irritar la zona y afectar la cicatrización.
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre las causas del mal aliento para entender mejor por qué es importante utilizar enjuague bucal en la rutina de cuidado bucal.
¿Cuándo retomar la rutina de higiene bucal completa?
Los primeros días después de la extracción de una muela hay que tomar algunos cuidados especiales, ya que se debe formar un coágulo de sangre donde estaba la muela para iniciar el proceso de cicatrización. Después de tres a siete días se puede retomar la rutina de higiene completa, e incluso utilizar hilo dental, solo se debe tener cuidado con la herida.
Si quieres tener una mejor rutina de higiene bucal, te recomendamos uno de nuestros artículos, en el que explicamos si se debe usar hilo dental antes o después de cepillarse.
Hábitos que pueden perjudicar la recuperación
Recuperarse de una extracción de muela no toma mucho tiempo, pero el periodo se puede prolongar y se pueden presentar ciertas complicaciones si no se toman los cuidados adecuados. Muchas personas fuman, consumen alcohol o empiezan a hacer ejercicio sin haberse recuperado del todo, lo que aumenta considerablemente el riesgo de infecciones, puede generar sangrado y retrasa significativamente el proceso de recuperación.
Evitar fumar y consumir alcohol
Medical News Today habla de los cuidados que se debe tener durante el periodo de recuperación, y resalta que es importante evitar el tabaco hasta haberse recuperado. Fumar puede retrasar el proceso de recuperación y aumentar el riesgo de que se presenten infecciones, por eso se recomienda evitarlo.
También debes tener presente que la combinación de antibióticos y alcohol está contraindicada, por lo cual deberías evitar las bebidas alcohólicas también.
Riesgos de realizar ejercicio físico prematuramente
Tal como mencionamos antes, al citar un artículo de la Cleveland Clinic, hacer ejercicio físico durante el proceso de recuperación puede tener consecuencias negativas. Ejercitarse, sobre todo levantando peso, puede aumentar el riesgo de sangrado en la zona y retrasar la recuperación.
Es importante seguir las recomendaciones del dentista, así que para resolver cualquier duda sobre el tema se puede hablar con él.
Señales de alerta durante la recuperación
Durante el periodo de recuperación, después de la extracción de una muela, hay que estar atentos a cualquier señal de alerta que se pueda presentar, como sangrar durante varias horas, y tener algunos síntomas como fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y algunas señales de infección.
¿Cómo identificar una infección?
Las infecciones se identifican rápidamente, debido a que producen fiebre mayor a 38°, pus cerca de la zona de la extracción y dolor que no se pasa con los medicamentos. En caso de que se presente cualquiera de estos síntomas, se debe acudir al dentista para recibir un tratamiento contra la infección de forma inmediata.
¿Cuándo es necesario acudir al dentista?
Tal como mencionamos en el punto anterior, se debe acudir al dentista si el dolor permanece horas después de la extracción, y si se presentan síntomas de infección. No atender estos síntomas puede generar complicaciones mayores, y generar problemas en la cicatrización de la herida.
Consejos adicionales para un postoperatorio seguro
Lo más importantes después del postoperatorio es seguir las instrucciones del dentista, tomar los medicamentos que receta de manera puntual, y evitar cualquier actividad o producto que pueda poner en riesgo la cicatrización de la herida. A continuación, te compartimos algunos consejos adicionales que te serán de mucha ayuda.
Medicamentos recomendados por el dentista
SA Dental habla sobre los cuidados que se debe tener después de la extracción de una muela, y resalta que es posible tomar algunos medicamentos de venta libre para controlar el dolor, como el paracetamol y el ibuprofeno.
Sin embargo, lo mejor es consultar al dentista y seguir sus recomendaciones en cuanto a los medicamentos que se deben consumir. Hay personas que tienen alergias a algunos componentes de los medicamentos, lo que puede causar complicaciones adicionales.
Cuidados para evitar el dolor y la inflamación
Los medicamentos son la mejor opción para evitar el dolor y reducir la inflamación de la zona, pero no son el único recurso del que te puedes valer después de la extracción de una muela. Algunas técnicas adicionales como aplicar hielo en la zona afectada, comer alimentos suaves y mantener el reposo absoluto pueden contribuir a que la recuperación no solo sea más rápida, sino más cómoda también.
Recuperarse por completo puede tomar hasta dos semanas, todo depende de los cuidados que se tomen.
Fuentes:
- https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/22120-tooth-extraction
- https://www.dentalhealth.org/what-to-do-following-an-extraction
- https://www.england.nhs.uk/mids-east/wp-content/uploads/sites/7/2017/07/pt-info-leaflet-extractions.pdf
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/326147
- https://www.dental.sa.gov.au/advice/extractions
- https://www.webmd.com/oral-health/pulling-a-tooth-tooth-extraction
- https://www.healthline.com/health/tooth-extraction